La Nación: Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
16/01/2025
| 19 visitas
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
07.21 | Análisis: Recuperación económica, ¿con o por ajuste fiscal?Por Juan Carlos de PabloAprendimos en la facultad de Ciencias Económicas que el gasto público es parte de la demanda agregada, por lo cual la recuperación del nivel de actividad difícilmente se pueda conseguir vía el equilibrio fiscal logrado a través de una reducción de las erogaciones del Estado.Hice trampa, porque la primera parte del párrafo anterior se refiere a un hecho, mientras que la segunda parte es una implicancia que surge de modelos macroeconómicos muy simplificados, de inspiración keynesiana, según los cuales siempre el nivel de actividad viene determinado por la demanda agregada, siempre inferior a los recursos productivos existentes.Alberto Alesina modeló la situación contraria, que él denomina “austeridad expansiva”. La idea es la siguiente: el retiro de parte de la actividad pública posibilita, más que con creces, la expansión de la actividad privada. En inglés esto se denomina “crowding in”.Leé la nota completa acá.06.48 | La Casa Rosada planea convocar a Ritondo, De Loredo y Pichetto: buscan consenso para el inicio de las sesiones extraordinariasPor Maia Jastreblansky El receso político del verano se va terminando. La Casa Rosada planea convocar el próximo martes a los jefes de los bloques que -tensiones mediante- siempre han tenido más diálogo con el Gobierno. El objetivo es empezar a negociar, en paralelo al debate parlamentario, los proyectos que el Poder Ejecutivo remitió para el período de sesiones extraordinarias, que irá del 20 de enero al 21 de febrero.La intención en Balcarce 50 es reunir en la sede de gobierno, en principio, a los titulares de las tres bancadas “amigables” de la Cámara baja: Cristian Ritondo (Pro), Rodrigo De Loredo (UCR) y Miguel Pichetto (Encuentro Federal).El anfitrión, se espera, será el jefe de Gabinete Guillermo Francos, aunque no se descarta que se sumen otros interlocutores, como el titular de Diputados, Martín Menem, o el estratega Santiago Caputo. Será, según las intenciones que hay en la Casa Rosada, una “charla inicial”.Leé la nota completa acá.06.22 | Dieron de baja 1400 contratos: las áreas de salud afectadas por la decisión del gobierno nacionalEl Gobierno comunicó que no renovará 1400 contratos en organismos y hospitales que dependen del Ministerio de Salud en una medida que atribuyó a la reorganización de esa cartera nacional. Se tratan, según indicaron a este medio, de contratos de la administración pública “que se venían renovando trimestralmente”.Si bien oficialmente no proporcionaron el detalle por dependencia, señalaron que la decisión alcanza a la planta del propio ministerio, el PAMI, el Hospital Español –depende de la obra social de los jubilados y pensionados– y los hospitales nacionales Posadas, Bonaparte, Sommer, René Favaloro y Cuenta Alta, el Instituto Nacional del Cáncer, la Superintendencia de Servicios de Salud, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar), la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis-Malbrán), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y el Instituto Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps).La noticia se hizo pública a través de un comunicado de la Casa Rosada en su cuenta de la red X. “Esta medida se suma al recorte de 30% de cargos políticos realizados durante los primeros días del año y no afecta el normal desarrollo de las funciones de la cartera sanitaria”, escribieron.06.05 | Entre la falta de personal y el deterioro, denuncian que peligra el funcionamiento de los sitios de la memoriaPor Abigaíl Contreras Martínez“Recuerdo el ruido del portón, cuando lo abrieron y se metieron con el auto”. Así es el testimonio de una de las víctimas del terrorismo de estado, impreso en un cartel que pende del techo en la entrada del centro de memoria Virrey Cevallos e inmortaliza la historia del lugar. Allí mismo, otro cartel con la firma de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) retrata su presente: “No a los despidos”.Virrey Cevallos es uno de los centros de memoria afectados por el recorte de personal escalonado que dispuso el Gobierno nacional. “Ya en marzo de 2024 empezaron los despidos”, afirmó uno de los trabajadores del edificio emplazado en el barrio porteño de Monserrat. Pese a haber sido desvinculado a fin de año, todavía se presenta en el sitio y, en un patio cubierto, aguarda la llegada de visitantes a la casa que fue sede de la represión ilegal de la Fuerza Aérea.Sobre el piso desnivelado de baldosas rotas y mojadas, montó una improvisada recepción con una antigua mesa ratona y dos sillas de escritorio, cuya tela comienza a desgastarse. Desde allí, tiene una amplia vista de la habitación donde se realizan los interrogatorios ilegales. Donde décadas atrás podían oírse gritos y declaraciones desesperadas, hoy reina la quietud, pero no la calma. Sus trabajadores se mantienen en alerta.Leé la nota completa acá.04.20 | El intendente de Morón echó al secretario de Seguridad del municipio tras el crimen de un policía de la CiudadEl intendente del partido bonaerense de Morón, Lucas Ghi, desplazó de su cargo al secretario de Seguridad de ese municipio, Andrés Rodríguez, tras una seguidilla de episodios de inseguridad que derivaron en el crimen de un agente de la Policía de la Ciudad, el ataque a balazos a un médico y un tiroteo que terminó con dos delincuentes detenidos.El jefe comunal informó la decisión a través de sus redes sociales, donde señaló que además de separar al funcionario de su puesto, se reunió con autoridades del Ministerio de Seguridad provincial “para intensificar medidas en el distrito”. “La seguridad de nuestros vecinos es una prioridad de mi gestión”, aseguró. Tomé la decisión de remover de su cargo al Secretario de Seguridad del Municipio. Además, me reuní con autoridades del Ministerio Pcial para intensificar medidas en el distrito. La seguridad de nuestros vecinos es una prioridad de mi gestión. #MasSeguridad #MuniMorón— Lucas Ghi?? (@LucasGhiOFICIAL) January 15, 202503.40 | Pensiones no contributivas: el Gobierno aprobó un baremo para determinar la invalidez laboralPor medio de la Resolución 187/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó un nuevo baremo para evaluar qué condiciones médicas corresponden a invalidez laboral en el marco de las pensiones no contributivas.“Apruébese el Baremo para la evaluación médica de invalidez de las Pensiones no Contributivas por Invalidez Laboral en los términos del Artículo 9° de la Ley N.º 13.478″, se estableció en el documento firmado por Diego Orlando Spagnuolo, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad.En este sentido, el Poder Ejecutivo consideró: “En virtud de las recomendaciones realizadas por la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de la Agencia Nacional de Discapacidad, resulta procedente aprobar un baremo médico que contenga los lineamientos para el análisis del grado de invalidez laboral”.Leé la nota completa acá.03.10 El riesgoso juego de la ruleta rusaPor Carlos PagniJavier Milei no desiste de su apuesta principal: derrotar a la inflación. Ese objetivo ordena todos los instrumentos de su gestión económica. Y también organiza su estrategia política. La pretensión de que La Libertad Avanza dispute el poder sin desfigurarse con alianzas electorales se sostiene en la pretensión de alcanzar ese éxito. La última manifestación de esta lógica apareció en el frente cambiario. Es la decisión de reducir la tasa de devaluación del peso llevándola de un 2 a un 1% mensual. Esa medida se inscribe en la misma concepción monotemática: se propone llevar la inflación a un rango inferior al 2%. Como casi todo lo que se consume está “hecho de dólares”, el nuevo esquema representa un aumento de salarios. Nada que sorprenda demasiado. Todos los gobiernos aprecian el peso durante los años electorales. La jugada puede agravar algunos desequilibrios económicos. Pero demuestra que el equipo que está al frente del país es, al menos en este campo, muy consecuente y muy audaz. En un ciclo histórico en el que la política clásica está sumida en la perplejidad, el grupo liderado por Milei se muestra muy seguro de sí mismo. Como quien está dispuesto a jugar a la ruleta rusa.Leé la nota completa acá.02.35 | Lacunza descartó un “cogobierno” del Pro con La Libertad AvanzaEn medio de las conversaciones para un acercamiento entre el Pro y el oficialismo, el exministro de Economía Hernán Lacunza descartó que la intención del espacio referenciado en Mauricio Macri tenga la intención de “cogobernar” con La Libertad Avanza (LLA)“El Presidente invitó a iniciar un diálogo, que luego se verá si puede concretarse en un acuerdo electoral dentro de 5 o 6 meses. No tenemos fantasías de ser un cogobierno”, sostuvo en declaraciones a TN.En ese sentido, sostuvo que la intención tampoco es “discutir la coyuntura” porque “la botonera la tiene el Gobierno”. Sin embargo, aclaró: “Antes de ver alianzas electorales hay que discutir qué tipo de país queremos para los próximos años”.02.00 | En medio de los despidos en Salud, el Gobierno oficializó el cambio de autoridades del Hospital PosadasA través del decreto 32/25, el Gobierno oficializó la designación del médico cirujano Ángel Daniel Elia como director nacional Ejecutivo del hospital Posadas, en reemplazo de Guillermo Horacio Fernández.La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se estableció un día después del anuncio de la administración de Javier Milei en torno a la baja 1400 contratos del Ministerio de Salud, entre los que se cuentan a trabajadores de esa misma institución médica.01.30 | Cinco presidentes y un funeral: una foto imposible en la ArgentinaPor Luciano RománUna foto ha recorrido el mundo: cinco presidentes norteamericanos (el actual, el futuro y tres de sus predecesores) se reunieron para rendir honores al más veterano integrante de ese club, Jimmy Carter, en un solemne funeral en la catedral de Washington. Fue una imagen cargada de simbolismo, pero por sobre todas las cosas fue el retrato de una sociedad que, a pesar de una enorme polarización, ha logrado preservar ciertos códigos de cordialidad y civilización política, además de un sentido de la obligación. ¿Sería posible una foto así en la Argentina? A nadie se le ocurre ni siquiera imaginarla.La imagen que muestra, en una misma fila, a Joe Biden, Donald Trump, Barack Obama, Bill Clinton y George W. Bush podría ubicarse en un álbum global que también ofrece fotos similares: unos días antes, en París, el presidente Emmanuel Macron coincidió en la reinauguración de Notre Dame con Nicolas Sarkozy y François Hollande, dos exmandatarios con los que no solo ha tenido diferencias, sino también rispideces ásperas. Hace un año, en Santiago de Chile, el presidente Gabriel Boric despidió con un homenaje de Estado a su antecesor Sebastián Piñera, muerto en una tragedia aérea. Haber estado en posiciones completamente antagónicas no fue un obstáculo para mostrarse cercano y respetuoso en esa triste circunstancia. Más próximo a nosotros, Uruguay es un ejemplo de convivencia: los expresidentes coinciden con frecuencia, y dos rivales que han estado en las antípodas ideológicas, como José “Pepe” Mujica y Julio María Sanguinetti, no solo aprendieron a respetarse, sino que escribieron juntos un libro a partir de un largo y fecundo diálogo entre ellos.Leé la nota completa acá.01.00 | Caputo anunció que se establecerán modificaciones en las medidas antidumping para productos importadosEl ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que va a reducir el plazo de las medidas antidumping para los productos importados. Según sostuvo el funcionario, “en la Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria”. Los derechos antidumping son una herramienta de la política comercial a la que se apela para defender a la industria nacional de los efectos negativos de las importaciones realizadas a un precio inferior del que se venden en el país productor.“A partir de mañana (por este jueves), vamos a modificar el sistema antidumping para evitar abusos que redundan en mayores precios. La medida que será publicada en el Boletín Oficial va a reducir los plazos de duración de las futuras medidas antidumping, que pasan de una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas a una de tres, con una única posibilidad de extensión por dos años más”, señaló Caputo en su cuenta oficial de X.Leé la nota completa acá.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación